Como es el caso para muchas de las industrias, el futuro de los bancos está en las plataformas digitales. Aquellas que se adaptan a las últimas tendencias y se mantienen a la vanguardia priorizando las experiencias digitales de sus usuarios. Su desarrollo se centra alrededor de su diseño UX o user experience para brindar interfaces intuitivas y accesibles en dispositivos de todo tipo.
Indicadores de data web y estudios sobre el tema comprueban lo que las tendencias digitales han estado mostrando desde hace años: las grandes oportunidades que existen en el sector de las finanzas digitales en América Latina.
Un mercado regional que mantiene altos índices de adopción digital en cuanto al internet y dispositivos inteligentes, pero con menores niveles de bancarización. Si bien el 55% de los consumidores en Latinoamérica tiene una cuenta bancaria, más de la mitad realizan sus transacciones en línea.
Ahora es el momento para que las instituciones financieras se pregunten si sus sitios web realmente están aprovechando las herramientas y oportunidades del comercio virtual. Específicamente, las funcionalidades y particularidades que requieren sus sitios y aplicaciones digitales. ¿Asimismo, de qué manera pueden optimizar su presencia y plataformas digitales para conseguir mejores rendimientos?
No es casualidad que los mejores sitios web bancarios, los que consiguen los mejores retornos de sus páginas de internet y aplicaciones móviles, comparten varias de las mismas prácticas en cuanto a su diseño y desarrollo. Y es que existen especificaciones propias para la banca que realmente están impulsando las ganancias digitales en el sector financiero.
Seguridad digital ante todo: La confianza es indispensable para todo negocio, y especialmente cuando de dinero se trata. Sabemos que las personas buscan realizar sus operaciones bancarias en línea, ya sea para transferir fondos, realizar una infinidad de pagos, o para verificar su saldo.
Es por la información tan delicada y aquello mismo que manejan (dinero y ahorros) que las plataformas web de los bancos deben velar por la privacidad, seguridad y consistencia de sus servicios digitales. Que sus clientes bancarios puedan confiar en que su dinero estará seguro de robos en las nubes digitales no es ni un lujo ni algo negociable.
Se debe utilizar un solo servidor privado. Uno que mantenga todas las plataformas asociadas a la entidad bancaria, así como sus respectivos datos, bajo su control y seguridad. Es igual de importante, entre varias otras medidas de seguridad como las que puedes encontrar aquí.
Igualmente, las páginas deben contener una sección especialmente diseñada para la seguridad y privacidad de sus usuarios. En esta sección es donde pueden accesar las políticas de privacidad de la página web, así como información para evitar el fraude cibernético.
En términos de lo que incluye a la anatomía de un diseño de sitio web bancario exitoso, se deben considerar las siguientes prácticas.
Un canal digital de acceso y gestión es mejor que dos: Los usuarios cada vez más se han vuelto intolerantes a tener que utilizar distintas plataformas de su banco para realizar sus transacciones bancarias. Los clientes no solo aprecian, sino que prefieren tener su dinero en cuentas con bancos que utilizan aplicaciones todo-en-uno para agilizar los servicios y productos que brindan. Mejor aún que manejarlas desde un solo lugar, es cuando tienen la facilidad de acceso desde el alcance de sus manos en aplicaciones móviles.
Presencia digital apta para dispositivos móviles: Buscadores como Google clasifican en mejores resultados a los sitios web que son compatibles con celulares de última generación. Esto se debe a que aproximadamente más de la mitad de todo el tráfico en internet ocurre en dispositivos móviles.
Diseño UX minimalista, consistente e intuitivo: La calidad de experiencia de los clientes al usar cualquiera de las interfaces digitales de la entidad bancaria debe mantenerse consistente tanto en sus computadoras como en sus celulares.
Se requieren ciertos detalles de diseños y mejores prácticas para asegurar una navegación intuitiva para los clientes. Entre estos figuran especificaciones que varían desde la paleta de colores y el tamaño de tipografía, hasta el lenguaje con el cual se le comunican los mensajes al usuario.
Un buen diseño de contenido web es sencillo y minimalista para evitar distracciones de lo que es realmente importante, su oferta de valor. En otras palabras, que no contiene ni más ni menos de lo que es necesario para trasmitir eficazmente el producto o servicio que brindan y los beneficios que estos le proporcionan a sus clientes.
De confundirlos, seguramente estás por perderlos.
Funcionalidades que automaticen operaciones de mercadeo 24/7: Empezando con el registro de cuentas, formularios de inscripción o incluso aperturas de cuentas. Las cuales se consiguen a través de llamas a la acción. Solo con indicaciones claras y directas sobre los pasos que debe seguir una persona interesada para ayudarle a conseguir eso que busca, podrá el banco convertirla en cliente. Tales llamadas a la acción pueden ser botones con frases sencillas como “Solicitar mi préstamo ahora” o “Abrir una cuenta”.
Entre otras de estas funcionalidades importantes se ubican la captación de emails. La idea es lograr que las personas se suscriban a comunicaciones por correo para compartirle contenido de información útil o hacerle ofertas de valor a futuro. Asimismo, es indispensable agregar enlaces de redes sociales y opciones para compartir contenido del banco en Instagram, LinkedIn, o Facebook. Los sitios web y las aplicaciones de los bancos deben hacer por estas lo que las mismas han logrado hacer con el dinero. Eso es que trabajen para ellos a toda hora, incluso mientras duermen. Lo cual es posible con las estrategias digitales adecuadas. Aquellas que, en cuanto al diseño de sus interfaces, seguridad de tecnología virtual y mercadeo digital, se ajustan a las particularidades de su rubro y alrededor de las exigencias de sus clientes.