Si no sabes de números y estadísticas, no te preocupes. Aquí te mostramos las herramientas para que armes estrategias y pongas tu negocio a volar.
Digamos que las matemáticas nunca han sido tu fuerte. Cálculo y trigonometría siempre fueron una piedra en el zapato. Aún así, terminaste la escuela, la universidad y decidiste emprender. Y ahora has entendido la importancia de aquellas fórmulas para comprender tu negocio y para armar estrategias. Si estuviéramos en el año 1980 seguramente estarías frito, o tendrías que contratar a alguien que te ayudase a comprender bloques interminables de cifras y números.
Por suerte ya la década de los sintetizadores y ropa estampada quedó atrás. Estamos en el siglo XXI, época en la que la inteligencia artificial se ha convertido en nuestro principal aliado. Específicamente para ti y tu negocio que recién arranca. Para que tu negocio vaya por el camino de la prosperidad, es imperativo que utilices estrategias de negocios acertadas. Y para armar estrategias acertadas, necesitas estar bien informado del mercado que habitas. Debes saber cuáles son los productos que más se mueven, en qué lugar, los distintos gustos de las diferentes demografías, a qué hora la gente pide qué, y un larguísimo etcétera.
El famoso Business Intelligence (BI), que no es más que un conjunto de métodos y tecnologías para estructurar datos dispersos para su análisis y explotación. En otras palabras, para robustecer las tomas de decisiones. En términos más sencillos: “es el conjunto de métodos y técnicas a través de las cuales se pueden transformar datos y convertirlos en información entendible para las empresas (…). Es algo así como transformar datos primarios en conocimiento”, según la definición que le dio la Universidad de Valencia.
Lo primero que debes hacer es recopilar todos los datos que puedas. Sí, son muchos. Sí, son difíciles de interpretar. No, no llames a tu profesor de cálculo. Aquí es donde las nuevas herramientas tecnológicas te lanzan un salvavidas. El futuro ya está aquí para salvarte.
Tableau, por ejemplo, es una de las herramientas que te permite ingresar todos los números que quieras y graficarlos para comprenderlos. Lo puedes hacer como más te convenga: con líneas, barras, mapas. Hay muchas posibilidades.
Tableau no es complicado de usar. Tiene su maña, pero en YouTube podrás encontrar infinidades de tutoriales para aprender a usarlo. Si ese no se acomoda a ti, hay más opciones, como Informatica o Power BI.
Todas estas herramientas de BI te permiten entender con muchísimo más detalle y precisión tu mercado, para que así establezcas estrategias que garantizen que tus productos satisfagan las necesidades de tus clientes.
Por ejemplo, digamos que creaste un aplicación para la entrega de comida a domicilio. A través de las herramientas de Business Intelligence puedes analizar tus estadísticas y ver cuáles productos piden más, a qué hora, desde dónde y en base a eso diseñar una estrategia de mercadeo y logística que te resulte en un mejor servicio y, a mediano plazo, en mayor clientela.
O digamos que tienes una compañia de productos tecnológicos. A través de BI puedes graficar cuáles son las tendencias de tu clientela, las fechas en que compran, los precios a los que usualmente apuntan, comparar eso con las tendencias internacionales y en base a eso armar una mejor estrategia de mercadeo. BI permite desarrollar estrategias en base a estadísticas y números reales y sobre percepción. Es decir, una estrategia para realmente satisfacer necesidades.
La utilización de BI, sin embargo, no solo tiene funciones de mercadeo y comerciales, sino también para entender y mejorar procesos internos: localizar los errores, solventarlos, agilizar procedimientos.
BI permite mejorar la toma de decisiones, descubrir tendencias, aumentar la productividad, incrementar las ventas y la eficiencia financiera, perfeccionar inventarios e incluso robustecer la lealtad de los clientes, ya que al saber sus preferencias te puedes adelantar e intensificar su experiencia.
Las ventajas de comprensión que brindan estos instrumentos van incluso más allá de los usuarios emprendedores y comerciantes. Funcionan tan bien que Tableau, por ejemplo, es una de las herramientas preferidas por los periodistas para analizar las tendencias numéricas en los casos que investigan.

La prosperidad de tu negocio será directamente proporcional a qué tan buena es tu estrategia comercial. O en palabras más modernas, qué tan poderoso es tu Business Intelligence. Por ello es que estas herramientas son tan importantes en tu negocio, sin importar de qué se trate. Entender y adelantarte al comportamiento de tus usuarios/clientes te garantizará éxito.